Publicaciones
2022 INFORME DE VIOLENCIA DIGITAL DE GENERO EN LA ADOLESCENCIA
Cátedra de Brecha Digital y Buen uso de las TICs de la Universidad Miguel Hernández de ElcheEl propósito de este informe es conocer la incidencia de la victimización sufrida y de la violencia ejercida a través de las TICOS entre los adolescentes de la Comunitat Valenciana, explorando la existencia de roles cruzados donde la misma persona es cibervictima y ciberagresora y estimando también la posible relación entre la cíberviolencia en pareja y la participación de la ciberviolencia en general. Para ello 2117 adolescentes de entre 11 y 18 años respondieron cuestiones sobre su implicación en la ciberviolencia.
Resultados macroencuesta Brecha Digital 2021
Observatorio de Brecha DigitalProyecto Casandra. Estudio del impacto de la digitalización en jóvenes y adolescentes. 2021
Cátedra de Brecha Digital y Buen uso de las TICs de la Universidad Miguel Hernández de ElcheLa Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TICs de la UMH tiene como objetivo promover el estudio del impacto de la digitalización en la vida de jóvenes y adolescentes. El objeto de este proyecto es suscitar el debate en torno a como lo digital está transformando la forma en qué jóvenes y adolescentes se divierten, se relacionan, y perciben el mundo…, en definitiva, cómo afecta a su vida y salud mental y acercar a la sociedad los resultados de la investigación.
Análisis de las capacidades digitales del alumno preuniversitario de la Comunidad Valenciana. 2021
Càtedra Bretxa Digital i Bon Ús de les TIC de la Universitat Miguel Hernández, d'ElxLa Cátedra de Brecha Digital y Buen Uso de las TICs , con el apoyo de la Dirección General para la lucha contra la Brecha Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, en colaboración con la Dirección General de Innovación Educativa y Ordenación de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, ha realizado un estudio sobre las capacidades digitales del alumnado de 4º de la ESO, de 1ª y 2ª de Bachillerato, y de 1º y 2º de C.F. de Grado medio de la Comunitat Valenciana. El objetivo general del estudio es proveer información válida y sensible que permita detectar áreas de mejora, para poder tomar las medidas adecuadas que aseguren la equidad del sistema educativo valenciano y la adaptación de nuestros estudiantes a las nuevas tecnologías docentes.
Brecha Digital y Discapacidad. Una perspectiva centrada en las personas. 2021
Cátedra Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universidad Politécnica de Valencia.El objeto de esta investigación es la obtención de datos que nos permiten conocer la brecha digital a la que está expuesta el colectivo de personas con discapacidad en la Comunitat Valenciana. Para obtener los resultados que se presentan, se ha realizado una medición cuantitativa sobre una población de 390 respuestas, y un análisis cualitativo sobre 35 personas, con distintas discapacidades.
La transformació digital vulnerable. Un apropament conceptual a les Smart Villages, teoria i desenvolupament a diferents àmbits territorials. 2021
Càtedra Bretxa Digital i TerritoriL'objecte d' aquesta investigació és visibilitzar l'ampli ventall de possibilitats que ofereix una lògica de poble intel•ligent, que no passa exclusivament per la idea d'integrar la tecnologia a la ruralitat, sinó que mitjançant la mateixa es puguen generar processos de vertebració del territori des d'una vessant fonamentalment social. Amb això es pretén abordar la potencialitat de les Smart Villages en la lluita contra la bretxa digital a diferents àmbits territorials.
La Brecha Digital de Género 2021, ¿una cuestión inexistente, intangible, ignorada o no asumida?
Cátedra Brecha Digital de Género de la Universidad de ValenciaEl objetivo general de esta investigación es analizar la brecha digital, y más concretamente la brecha digital de género, de la población de entre 18 y 45 años de la Comunitat Valenciana, a partir de los discursos y percepciones de las personas participantes en el estudio.
Informe 2022. Las personas mayores en la era de la digitalización en la Comunidad Valenciana (datos 2021)
Càtedra Bretxa Digital Generacional de la Universitat d'AlacantEl objeto de esta investigación es observar la relación que los mayores de 54 años establecen con las nuevas tecnologías profundizando en su utilidad y teniendo en cuenta el contexto familiar y social, con especial atención en los aspectos clave detectados en el informe 2020. Además, también trata de identificar los principales elementos de tales aspectos desde un enfoque intergeneracional, que complementen el estudio de los indicadores proporcionados en el informe 2020, atendiendo a los mayores de 39 años.
Brecha Digital y Discapacidad, 2020 Una visión desde las entidades.
Cátedra Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de ValènciaEl presente estudio pretende cubrir, inicialmente, el vacío de datos alrededor de la brecha digital en el ámbito de la discapacidad, en la Comunitat Valenciana. Este es el primer estudio que parte de la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de València. Nace del acuerdo con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, dentro el marco estratégico regional para avanzar en el desarrollo de la sociedad digital y establecer un plan para impulsar el uso de las TIC como motor de inclusión social.
Las personas mayores en la era de la digitalización en la Comunidad Valenciana. 2020
Cátedra Brecha Digital generacional de la Universidad de AlicanteEl desarrollo tecnológico en el campo de la información y comunicación afecta de distinto modo al conjunto de ciudadanos (…). Esta realidad supone afrontar uno de los principales efectos de la coalescencia del mencionado aumento de la esperanza de vida con la digitalización (Limón Mendizabal, 2018): una brecha digital, consecuencia del desarrollo tecnológico y de la falta de formación y de acceso que incide negativamente en la calidad de vida y afecta a la inclusión social de las personas que la sufren.
Informe 2020 cátedra brecha digital y territorio
Cátedra Brecha Digital y territorio de la Universitat Jaume I, de CastellóEste estudio plantea la importante influencia que ejercen la variable hábitat y las variables geográfico-políticas (provincia, región o nación) sobre el nivel de acceso y uso de las TIC (Robles y Molina, 2007: 83). Es decir, el lugar donde reside una persona determina claramente la forma en que se relaciona con las Tecnologías de la Información y Comunicación.
ESTUDIO 2020. Actitudes y conductas de privacidad en una muestra de adolescentes de la Comunitat valenciana
Cátedra Brecha Digital y buen uso de las TICs de la Universidad Miguel Hernández, de ElcheCuanto mayor es el uso de internet y la exposición online, los menores cuentan con mayor número de oportunidades y ventajas, pero también se exponen a más experiencias de riesgo, existiendo interdependencia entre oportunidades y riesgos (Livingstone, Haddon, Görzig y Ólafsson, 2011; Martínez, Garmendia y Garitaonandia, 2019).
Análisis de las capacidades digitales del estudiantado universitario valenciano
Cátedra Brecha Digital y buen uso de las TICs de la Universidad Miguel Hernández, de ElcheUn escenario de no presencialidad exige un nuevo esfuerzo del estudiantado y de la universidad, tanto en equipamiento como en dedicación. Con el fin de disponer de información sobre las capacidades del estudiantado para afrontar la brecha digital de acceso, uso y buen uso y poder anticipar planes y decisiones, las universidades públicas valencianas, con el apoyo de la Dirección General de Brecha Digital, han decidido iniciar un estudio sobre las capacidades digitales del estudiantado universitario valenciano cuyo resultado final es este informe.
Evolución y situación actual de la brecha digital según género en la Comunitat Valenciana. 2020
Cátedra Brecha Digital de género de la Universitat de ValenciaPara conseguir reducir dicha brecha digital es fundamental analizar en profundidad la situación actual de desequilibrio, conocer las causas que la producen y diseñar políticas activas que permitan llevar a cabo medidas para intentar acabar con estas desigualdades. (…) El presente estudio tiene como objetivo general el análisis de la Brecha Digital de Género - BDG en el ámbito de la Comunitat Valenciana.