Publicacions
Brecha Digital y Discapacidad, 2020 Una visión desde las entidades.
Cátedra Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de ValènciaEl presente estudio pretende cubrir, inicialmente, el vacío de datos alrededor de la brecha digital en el ámbito de la discapacidad, en la Comunitat Valenciana. Este es el primer estudio que parte de la Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de València. Nace del acuerdo con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, dentro el marco estratégico regional para avanzar en el desarrollo de la sociedad digital y establecer un plan para impulsar el uso de las TIC como motor de inclusión social.
Las personas mayores en la era de la digitalización en la Comunidad Valenciana
Cátedra Brecha Digital generacional de la Universidad de AlicanteEl desarrollo tecnológico en el campo de la información y comunicación afecta de distinto modo al conjunto de ciudadanos (…). Esta realidad supone afrontar uno de los principales efectos de la coalescencia del mencionado aumento de la esperanza de vida con la digitalización (Limón Mendizabal, 2018): una brecha digital, consecuencia del desarrollo tecnológico y de la falta de formación y de acceso que incide negativamente en la calidad de vida y afecta a la inclusión social de las personas que la sufren.
Informe 2020 cátedra brecha digital y territorio
Cátedra Brecha Digital y territorio de la Universitat Jaume I, de CastellóEste estudio plantea la importante influencia que ejercen la variable hábitat y las variables geográfico-políticas (provincia, región o nación) sobre el nivel de acceso y uso de las TIC (Robles y Molina, 2007: 83). Es decir, el lugar donde reside una persona determina claramente la forma en que se relaciona con las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Actitudes y conductas de privacidad en una muestra de adolescentes de la Comunitat valenciana
Cátedra Brecha Digital y buen uso de las TICs de la Universidad Miguel Hernández, de ElcheCuanto mayor es el uso de internet y la exposición online, los menores cuentan con mayor número de oportunidades y ventajas, pero también se exponen a más experiencias de riesgo, existiendo interdependencia entre oportunidades y riesgos (Livingstone, Haddon, Görzig y Ólafsson, 2011; Martínez, Garmendia y Garitaonandia, 2019).
Análisis de las capacidades digitales del estudiantado universitario valenciano
Cátedra Brecha Digital y buen uso de las TICs de la Universidad Miguel Hernández, de ElcheUn escenario de no presencialidad exige un nuevo esfuerzo del estudiantado y de la universidad, tanto en equipamiento como en dedicación. Con el fin de disponer de información sobre las capacidades del estudiantado para afrontar la brecha digital de acceso, uso y buen uso y poder anticipar planes y decisiones, las universidades públicas valencianas, con el apoyo de la Dirección General de Brecha Digital, han decidido iniciar un estudio sobre las capacidades digitales del estudiantado universitario valenciano cuyo resultado final es este informe.
Evolución y situación actual de la brecha digital según género en la Comunitat Valenciana
Cátedra Brecha Digital de género de la Universitat de ValenciaPara conseguir reducir dicha brecha digital es fundamental analizar en profundidad la situación actual de desequilibrio, conocer las causas que la producen y diseñar políticas activas que permitan llevar a cabo medidas para intentar acabar con estas desigualdades. (…) El presente estudio tiene como objetivo general el análisis de la Brecha Digital de Género - BDG en el ámbito de la Comunitat Valenciana.